La práctica del teletrabajo es una práctica poco común en España comparado con otros países europeos. Para hacernos una idea, en España solo lo practica un 4,5%, un punto por debajo de la media europea (5,1%).
Es cierto que no todos los sectores permiten esta práctica por la naturaleza del trabajo que se desempeña, no obstante, las empresas deben adaptarse y seguir el ejemplo europeo en la medida de lo posible.
Circunstancias como las del COVID-19 han sido aceleradores indiscutibles de esta modalidad de trabajo, ya que es la única opción de la mayoría de las empresas de seguir operativas dando servicio a sus clientes.
Durante este período de teletrabajo “obligatorio”, nuestro hogar y nuestro puesto de trabajo se han fusionado, con todo lo que ello conlleva. Hay muchos partidarios de tener la oficina en casa y muchos detractores, y todos tienen sus razones (las cuales comentaremos más abajo).
Lo que está claro es que, tanto si eres o quieres ser un emprendedor con oficina en tu casa, teletrabajas de manera habitual o te ha visto forzado a ello, necesitas un espacio de trabajo adecuado que te permita dar el máximo en tus jornadas laborales o incluso en el desempeño en tus proyectos personales. Sea cual sea tu situación, el tener una oficina en casa tiene grandes ventajas que mencionaremos más abajo.
Factores a tener en cuenta para montar tu oficina en casa
Algo tan importante como montar tu espacio de trabajo conlleva una serie de elementos o factores que se deben tener en cuenta:
- Algo super importante a la hora de montar tu oficina es elegir el sitio óptimo de tu casa de acuerdo con una serie de condicionantes que consideramos claves: iluminación, nivel de distracción, orden e higiene postural.
Debemos buscar un espacio donde estemos cómodos y donde podamos mantener nuestra concentración.
- Equípate bien, lo necesitarás. Elementos como un ordenador, que será tu principal herramienta de trabajo, una buena impresora multifunción que te permita realizar todas las tareas de impresión y escaneo o incluso una destructora de papel, son elementos básicos de una oficina doméstica.
La inversión en estos elementos sin duda es crucial, ya que, al largo plazo, el teletrabajo será cada vez más común.
- La luz, un básico para tu productividad e incluso para tu salud ocular.
Es fundamental para un buen desempeño de nuestra jornada, nos mantiene activos, creativos e incluso más ágiles. Tanto una buena luz natural (preferiblemente), como una luz artificial son necesarias para evitar forzar la vista. Nosotros recomendamos, en el caso de la luz artificial, luces tipo flexo o incluso luces tipo led, ya que proporcionan buena luz y bajo consumo.
- La mesa, ese elemento que muchas veces se pasa por alto y que sin embargo es fundamental a la hora de montar tu despacho en casa. Una mesa amplia y que no sea demasiado baja (para no forzar la espalda) son claves para un entorno de trabajo saludable. Otra opción que consideramos interesante es la de tener una mesa ajustable de altura para poder trabajar de pie.
- La silla, un básico para las largas jornadas de trabajo. Sin duda es una de las inversiones que mejor se amortizan por el gran uso que le damos. Eso sí, la higiene postural que tengamos a la hora de trabajar es super importante para evitar problemas de salud a futuro.
Preferiblemente es mejor usar sillas de escritorio/despacho, no obstante, en caso de no poseer una, busca una que recoja bien tu espalda. Para ello recomendamos siempre sillas ergonómicas.
- El orden en tu espacio de trabajo es fundamental ya que puede condicionar tu capacidad de concentración y por ello tu desempeño. La utilización de elementos como cajas, botes para bolígrafos y otros elementos, te ayudarán a mantener el orden.
- Separa tu espacio de trabajo, en la medida de lo posible, del resto de la casa. Esto te ayudará a desconectar del trabajo cuando hayas acabado tu jornada laboral.
Ventas y desventajas del teletrabajo
Como comenté al principio, hay muchos partidarios del teletrabajo al igual que hay muchos detractores. Esto se debe a que el teletrabajo o el tener la oficina en casa tiene sus ventajas y desventajas.
Ventajas:
- Si eres un emprendedor, tener la oficina en casa puede ser una gran ventaja, ya que puede suponer un ahorro significativo frente a opciones como el alquiler de oficinas o el coworking. En el caso de ser un trabajador asalariado ocurre el caso contrario, como mencionaremos luego.
- La segunda ventaja está relacionada con la falta de horarios, es decir, horario flexible. No obstante, esto podría ser un arma de doble filo si no se gestiona debidamente.
Desventajas:
- Relacionado con el primer punto, al igual que supone una ventaja para el emprendedor por el ahorro, para el trabajador asalariado puede ser una desventaja. Si se tratara de un teletrabajo prolongando o incluso obligatorio, puede suponer una gran carga de gastos. Dichos gastos (luz, agua, internet…), si se acudiera con normalidad a la oficina, sería tu empleador quien los costeara.
- La segunda desventaja tiene relación con la falta de horarios o horario flexible. Como mencionaba, puede ser un arma de doble filo, ya que al trabajar desde casa la concentración podría decaer, cayendo así la productividad. Dicha caída de productividad podría obligar a la extensión de la jornada para poder cumplir con tus objetivos diarios.
- Una clara desventaja (para algunos al menos), es la falta de diferenciación entre el ambiente laboral y personal. Si no es posible tener el espacio de trabajo debidamente diferenciado del resto de la casa, podría afectar a nuestra capacidad de concentración.
- La falta de interacción personal con tus compañeros/cliente podría afectar a nivel emocional. A pesar de la comunicación por vía videollamada, no es lo mismo.
Como conclusión, podríamos decir que la posibilidad de trabajar desde casa tiene sus luces y sus sombras. Como todo, tiene sus ventajas y sus desventajas.
Consideramos que la práctica del teletrabajo a voluntad del trabajador sin duda podría suponer una mayor conciliación entre la vida personal y profesional junto con otros beneficios.
No obstante, es muy importante tener en cuenta y aplicar los puntos enumerados previamente para poder hacerlo de una manera efectiva y sin dejar de bajar nuestro rendimiento laboral.
Deja una respuesta